
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
La Licenciatura en Gastronomía en el Centro Universitario Haller, está enfocada a formar profesionales competitivos, con una sólida formación integral, para desarrollarse profesionalmente y de manera personal a nivel nacional o internacional
Perfil de egreso
El Licenciado en Gastronomía del Centro Universitario Haller, será un profesionista de alto nivel académico, conocedor de la historia gastronómica y los fundamentos químico biológicos de la nutrición, con una formación integral e interdisciplinaria, desde el punto de vista científico, cultural, culinario y administrativo, para desempeñarse en el ámbito gastronómico, el servicio y la industria alimentaria, poseerá las habilidades suficientes y adecuadas para producir alimentos, bebidas y otros productos similares mediante técnicas de cocina en sus diferentes variantes tanto tecnológicas como geográficas.
CAMPO DE TRABAJO
El egresado de Centro Universitario Haller de la Lic. En Comercio Internacional y Aduanas podrá desempeñarse en:
-
Dirección de alimentos y bebidas en hoteles o cruceros.
-
Gerencias de restaurantes, bares, cafeterías industriales.
-
Cadenas de comida rápida, banquetes.
-
Crítico de restaurantes.
-
Asesor culinario y en el ramo de la educación.
-
Cadenas de restaurantes y bares nacionales y extranjeras.
-
Negocio propio
-
Empresas gastronómicas.
-
Cadenas hoteleras.
-
Salones para eventos especiales.
-
Planificación, administración y ejecución de eventos.
-
Elaboración de alimentos y bebidas de alta calidad
-
Actividades de investigación, docencia, difusión cultural, critica, creación
-
Desempeño profesional en instituciones o empresas publicas y/o privadas
-
Operación, servicio y administración de restaurantes
-
Traducción de recetarios
-
Adaptación, corrección y revisión técnica de recetas en editoriales y periódicos
-
Desarrollo y evaluación de productos en la industria de alimentos.
-
Empresas que fabrican y distribuyen nuevas tecnologías culinarias
TAREAS O ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE SE REALIZAN EN LA PROFESIÓN.
-
Realiza los procesos administrativos y contables que le permitan dirigir y planificar la producción gastronómica, incluyendo la optimización de los recursos humanos, materiales, financieros y técnicos.
-
Utiliza tecnología tradicional y de última generación en equipamiento gastronómico.
-
Selecciona el personal de cocina.
-
Atiende la preparación y abastecimiento de productos de calidad, estableciendo procesos de compras.
-
Atiende la conservación de los productos de acuerdo a las características de cada uno de ellos
-
Diseña los espacios y los flujos que seguirán los procesos de producción.
-
Dirige y supervisa cada etapa de preparación de alimentos.
-
Supervisa los principios de higiene, seguridad y nutrición de los alimentos en todas las etapas de producción y servicio.
-
Elabora y revisa el armado y decorado de platos combinando sabores, texturas, aromas, colores y formas.
-
Dirige el servicio del salón comedor manejando el arte del estilo, la etiqueta y el protocolo.
-
Supervisa la atención de los comensales y se comunica con ellos en su idioma.
-
Aprovecha los recursos alimenticios naturales. Ahorrando costos
-
Crea cartas y menús combinando armoniosamente comidas con bebidas, considerando la forma en que se ha cocinado el plato.
-
Diseña menús gastronómicos internacionales.
-
Innova y desarrolla nuevas propuestas gastronómicas, buscando relaciones entre el uso de ciertos ingredientes, sus sabores, sus métodos de cocción y en las ocasiones sociales en que estas comidas serán servidas.
-
Diseña e implementa programas de comercialización de servicios y productos turísticos gastronómicos, mostrando la gastronomía como expresión del arte y la cultura de un país o región.
-
Planifica, elabora y supervisa nuevos proyectos gastronómicos rentables.
-
Planifica y elabora producciones gastronómicas de acuerdo a las necesidades de la empresa a ser atendida y la demanda de los diferentes establecimientos del rubro de la alimentación.
-

TALLERES:
GASTRONOMÍA
HARDWARE

HABILIDADES
-
Solucionar problemas prácticos a partir de la interpretación y ubicación de los contextos económico, social, jurídico, cultural y ecológico que operan en materia gastronómica.
-
Analizar los elementos integradores de la actividad empresarial gastronómica, observando los impactos que genera en el entorno
-
Valorar la gastronomía como fenómeno socioeconómico
-
Detectar oportunidades de internacionalización de la gastronomía nacional, para promover la cultura, la historia y tradiciones gastronómicas buscando preservar su identidad, fomentando el comercio y el trato justo.
-
Valorar la gastronomía como fenómeno socioeconómico
-
Utilizar herramientas, estadísticas, financieras y los sistemas de cómputo y software en aplicaciones gastronómicas, para la toma de decisiones en su profesión.
-
Generar proyectos de inversión que involucren el intercambio gastronómico con otros países.
-
Aplicar las disposiciones legales de la actividad gastronómica
-
Analizar las características del mercado gastronómico así como sus tendencias a corto, mediano y largo plazo en una economía globalizada
-
Tomar decisiones para penetrar en los mercados gastronómicos internacionales.
-
Identificar y explotar nichos de mercado gastronómico a nivel nacional e internacional.
-
Perfeccionamiento y disciplina de los sentidos, enfocados al gusto y al olfato.
-
Sensibilidad para mezclar diferentes ingredientes y sabores