
LICENCIATURA EN DERECHO
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
Formar abogados comprometidos con la defensa de la justicia y la verdad, profesionistas interesados en resolver los grandes dilemas legales de la sociedad, con un alto sentido y orientados por valores fundamentales como el respeto, legalidad, equidad y tolerancia, con espíritu crítico e innovador, aplicando sus conocimientos para orientar, prever y defender los intereses individuales y los sociales, resolviendo los problemas de carácter jurídico, haciendo uso de principios y fines de derecho.
PERFIL DE EGRESO
El profesionista egresado de la carrera de Derecho, en Centro Universitario Haller, tendrá la capacidad de diseñar proyectos para la creación y modificación de preceptos legales, contribuyendo a lograr un equilibrio de intereses, entre las distintas clases que integran la sociedad, abordando ampliamente los conceptos doctrinarios y la técnica procesal correspondiente, los niveles de posesión de estos conocimientos serán lo suficientemente profundos para colocarlos en condiciones de reaccionar eficazmente, ante las exigencias de una sociedad cada vez más informada y dinámica, resolviendo conflictos de manera oportuna y prudente, Interpretando las normas para encontrar soluciones justas, enriqueciendo con su experiencia la investigación jurídica sobre la conflictiva social
CAMPO DE TRABAJO :
El egresado de Centro Universitario Haller de la Lic. En Derecho podrá desempeñarse como:
-
Asesor jurídico de empresas. redactar contratos y documentos, condiciones de compra y venta, reglamentos internos, ejercer la representación legal y asesorar en conflictos laborales, protección de marcas, etc.
-
Auditorias legales a instituciones públicas y privadas.
-
Trabajar en instituciones bancarias, notarías, en dependencias federales como Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Relaciones Exteriores y Ayuntamientos.
-
Litigante. encargarse de litigios entre particulares en defensa y representación de personas o físicas o morales ante los tribunales de justicia. en las ramas del derecho penal, civil, corporativo y en la docencia.
-
Ayudar a sus clientes en la negociación de acuerdos en caso de litigio.
-
Brindar asesoría y emprender acciones legales en representación de sus clientes.
-
Abogado defensor o ministerio público ante un tribunal, etc.
-
Funcionario de la carrera judicial. Ejercer como juez, magistrado o ministro, interpretando las leyes
-
Funcionario público en áreas jurídicas. Trabajando en Agencias del Ministerio Público o formulando iniciativas de ley, administración de centros públicos,
-
Legislador. Participando en el proceso de creación de nuevas leyes.
-
Docente universitario.
-
Diplomático del Servicio Exterior o en áreas administrativas, financieras y jurídicas de los diferentes gobiernos.
-
Hacer ejercicio libre de la profesión. como consultor, corredor público, notario, etc.
-
Trabajar en organismos internacionales, organizaciones sociales, no gubernamentales e instituciones educacionales.
-
Asesor en los despachos jurídicos, como funcionario judicial en los fueros federal y local ocupando puestos como actuario, secretario, juez, magistrado y ministro.
-
Podrás desempeñarse como consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto en el sector público como en el privado, defensor del pueblo, procurador, contralor y en cualquier corporación pública del orden nacional o departamental.
El licenciado en Derecho será capaz de:
-
Planear, prevenir, negociar y solucionar todo tipo de situaciones en el campo jurídico, interviniendo en la solución de problemas individuales y colectivos de índole jurídico representando con calidad, ética y eficiencia a las personas físicas y morales ante las diferentes instancias, dentro de los ámbitos: administrativo, civil y penal
-
Participar en la elaboración de leyes congruentes a la realidad de nuestro país .
-
Contribuir a lograr un equilibrio de intereses entre las distintas clases que integran la sociedad.

CAMPAMENTOS
ESCOLARES EN
LAS VACACIONES

-
Asesor en los despachos jurídicos, como funcionario judicial en los fueros federal y local ocupando puestos como actuario, secretario, juez, magistrado y ministro.
-
Podrás desempeñarse como consultor, miembro o director de departamentos jurídicos, tanto en el sector público como en el privado, defensor del pueblo, procurador, contralor y en cualquier corporación pública del orden nacional o departamental.
-
El licenciado en Derecho será capaz de:
-
Planear, prevenir, negociar y solucionar todo tipo de situaciones en el campo jurídico, interviniendo en la solución de problemas individuales y colectivos de índole jurídico representando con calidad, ética y eficiencia a las personas físicas y morales ante las diferentes instancias, dentro de los ámbitos: administrativo, civil y penal
-
Participar en la elaboración de leyes congruentes a la realidad de nuestro país .
-
Contribuir a lograr un equilibrio de intereses entre las distintas clases que integran la sociedad.
-
Coordinar y participar en grupos multidisciplinarios e interdisciplinarios.
-
Crear e innovar leyes, tratados, convenios, reglamentos y doctrinas mediante la investigación, a través de su iniciativa, disciplina y orden en su trabajo.
-
Expresar claramente el conocimiento jurídico de manera oral y escrita.
-
Relacionar la teoría y la práctica para el análisis de conflictos, aplicando de manera correcta y oportuna las técnicas jurídicas
-
Promover oportunamente reformas legales, para adecuar las normas a los avances y progresos de la nación y a los derechos fundamentales del hombre.
-
HABILIDADES:
-
En la asesoría, representación y defensa legal de los particulares y de la Administración Pública.
-
Identificar las fuentes de estudio de derecho
-
Investigar sobre el proceso legislativo
-
Expresar fiel y competentemente sus ideas, adecuándolas al quehacer jurídico.
-
Conocimiento del marco jurídico vigente
-
Interpretar las leyes penales en materia común y en materia federal para el mejor desarrollo de su profesión.
-
Capacidad de análisis, argumentación e interpretación de la norma jurídica.
-
Habilidad para enfrentar el conflicto y generar soluciones.
-
Aplicar estrategias Pedagógico-didácticas para la enseñanza y el aprendizaje del derecho.
-
Desarrollar y formular contratos en sus diferentes modalidades, tomando en cuenta los derechos y obligaciones inherentes.
-
Aplicación de los Medios Alternativos de Solución de Controversias
-
Uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
-
Formación en temas de vanguardia, multidisciplinarios y de actualidad jurídica.
-
Amplia capacidad comunicativa.
-
Analizar, interpretar y aplicar la ley y sus códigos
-
Ejercer su profesión apegado a un código de ética